La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.

MARCO ANTONIO JIMENEZ
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona las leyes de castas del periodo colonial como organización social que ayuda a explicar el racismo mexicano como fenómeno histórico y contemporáneo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque: Interculturalidad crítica y de Inclusión


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Introducción a la vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial.


Objetivo PDA: Comprender la importancia de estudiar la vida cotidiana antes de la invasión europea y durante el México colonial.


Actividades:



  1. Presentación de imágenes y relatos de la vida cotidiana antes de la invasión europea y en el México colonial.

  2. Discusión en grupos sobre las diferencias y similitudes entre la vida cotidiana antes y después de la invasión.

  3. Plenaria para compartir las conclusiones de los grupos y destacar la importancia de conocer esta historia.


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Personas y grupos sociales en la vida cotidiana antes de la invasión europea y en el México colonial.


Objetivo PDA: Identificar a las personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país durante el período colonial.


Actividades:



  1. Proyección de imágenes y descripción de las diferentes personas y grupos sociales en la época colonial.

  2. Realización de una lluvia de ideas en grupos sobre las actividades y roles desempeñados por cada uno.

  3. Presentación en plenaria de las conclusiones de los grupos y discusión sobre la importancia de estos actores sociales en la historia de México.


Sesión 3 (45 minutos):
Tema: Leyes de castas y el racismo mexica