Comunicación a distancia con familiares u otras personas.

Manuel Juarez
Ubicación curricular
Contenido Comunicación a distancia con familiares u otras personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce diversas formas de comunicación a distancia, explica cómo funcionan y utiliza al menos una, de acuerdo con las posibilidades de su contexto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Comunicación a distancia con familiares u otras personas.


Objetivo (PDA): Conoce diversas formas de comunicación a distancia, explica cómo funcionan y utiliza al menos una, de acuerdo con las posibilidades de su contexto.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema a atender: Los alumnos de segundo grado se les dificulta analizar qué es una carta y recado.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Enfoque: Pensamiento crítico.


Sesión 1: Introducción al tema de comunicación a distancia y análisis de la problemática (45 minutos)



  • Presentación del tema: comunicación a distancia y su importancia.

  • Diálogo con los alumnos sobre la problemática de dificultad para analizar una carta y un recado.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de comunicación a distancia que conocen.


Sesión 2: Investigación sobre formas de comunicación a distancia (45 minutos)



  • Organización de los alumnos en grupos.

  • Asignación de diferentes formas de comunicación a distancia a cada grupo (por ejemplo, carta, teléfono, correo electrónico, videoconferencia, entre otros).

  • Investigación en libros y recursos digitales sobre cada forma asignada.

  • Elaboración de un cuadro comparativo para analizar las ventajas y desventajas de cada forma de comunicación.


Sesión 3: Conocimiento y uso de una forma de comunicación a distancia (45 minutos)



  • Presentación de cada forma de comunicación investigada por los grupos.

  • Elección de una forma de comunicación a distancia que los alumnos consideren más adecuada para utilizar en su contexto.

  • Explicación de cómo funciona la forma de comunicación elegida.

  • Práctica de la forma de comunicación selecciona