Símbolos de identidad y pertenencia en mi comunidad

Eusebio Nolazco
Ubicación curricular
Contenido Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos, y a la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y pertenencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de los símbolos de identidad y pertenencia en la comunidad, localidad o pueblo y en la entidad federativa, para comprender que la identidad nacional es un conjunto de identidades plurales, que pueden convivir respetuosamente, en la medida que exista igualdad de condiciones sociales, culturales, educativas, entre otras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la clase: Símbolos de identidad y pertenencia en mi comunidad


Objetivo general:
Indagar acerca de los símbolos de identidad y pertenencia en la comunidad, localidad o pueblo y en la entidad federativa, para comprender que la identidad nacional es un conjunto de identidades plurales, que pueden convivir respetuosamente, en la medida que exista igualdad de condiciones sociales, culturales, educativas, entre otras.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Pensamiento crítico y de Inclusión


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: ¿Qué símbolos nos identifican como comunidad?


Introducción (10 minutos):



  1. Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre los símbolos que nos identifican como comunidad y cómo estos nos dan un sentido de identidad y pertenencia".

  2. Actividad de motivación: Mostrar imágenes de diferentes símbolos de identidad, como una bandera, un escudo, un monumento, etc., y preguntar a los alumnos si reconocen alguno y qué significado le atribuyen.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Explicación de los conceptos clave: Territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros.

  2. Actividad práctica: Los alumnos formarán grupos y, utilizando materiales como revistas, periódicos y folletos, buscarán símbolos de identidad de su comunidad y los pegarán en un cartel.

  3. Puesta en común: Cada grupo presentará su cartel y explicará qué símbolos eligieron y por qué los consideran importantes para su comunidad.


Cierre (5 minutos):



  1. Reflexión grupal: ¿Qué hemos aprendido hoy sobre los símbolos de identidad de nuestra comunidad?

  2. Tarea para la siguiente sesión: Investi