Elementos de las artes y recursos estéticos apreciados en el entorno natural y social, así como en diversas manifestaciones artísticas.

Janet Tellez
Ubicación curricular
Contenido Elementos de las artes y recursos estéticos apreciados en el entorno natural y social, así como en diversas manifestaciones artísticas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa intencionalmente figuras retóricas como metáforas, hipérboles, sinécdoques, aliteraciones, en creaciones artísticas colectivas, para representar situaciones vinculadas a la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para Artes en Secundaria 3º: Elementos de las artes y recursos estéticos en la comunidad


Objetivo (PDA): Los alumnos usarán intencionalmente figuras retóricas como metáforas, hipérboles, sinécdoques, aliteraciones, en creaciones artísticas colectivas, para representar situaciones vinculadas a la comunidad.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Los alumnos no usan las figuras retóricas para representar situaciones de la comunidad.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Artes y experiencias estéticas y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de creatividad y uso de figuras retóricas en creaciones artísticas.

  2. Lista de cotejo de participación y colaboración en el proyecto comunitario.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: Elementos de las artes y recursos estéticos presentes en el entorno natural y social, así como en diversas manifestaciones artísticas.

  • Generación de preguntas para reflexionar sobre las figuras retóricas y su relación con la comunidad.


Desarrollo:



  • Taller de figuras retóricas: explicación de las principales figuras retóricas (metáfora, hipérbole, sinécdoque, aliteración) y ejemplos de su uso en situaciones de la comunidad.

  • Actividad individual: los alumnos deben identificar y ejemplificar figuras retóricas en fotografías de situaciones comunitarias.


Cierre:



  • Puesta en común de las respuestas y ejemplos identificados por los alumnos.

  • Reflexión sobre la importancia del uso de las figuras retóricas en la representación de situaciones de la comunidad.


Sesión 2:
Inicio:



  • Retroalimentación sobre la sesión anteri