Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México

Esther Marquez
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la trascendencia de los movimientos sociales y políticos en México y América Latina, para garantizar el ejercicio de derechos económicos, políticos y sociales de las personas y sociedades.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México


Objetivo (PDA): Explicar la trascendencia de los movimientos sociales y políticos en México y América Latina, para garantizar el ejercicio de derechos económicos, políticos y sociales de las personas y sociedades.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: desigualdad de oportunidades


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica


Sesión 1:


Inicio:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre el concepto de movimientos sociales y políticos.

  • Presentar el problema de la desigualdad de oportunidades en México y cómo los movimientos sociales y políticos han contribuido a combatir esta problemática.

  • Motivar a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos en la sociedad.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes movimientos sociales y políticos a investigar (por ejemplo, el movimiento feminista, el movimiento estudiantil de 1968, el movimiento zapatista, etc.).

  • Cada grupo deberá investigar sobre el origen, objetivos, logros y desafíos de su movimiento asignado.

  • Los alumnos deberán presentar sus hallazgos al resto de la clase, utilizando algún recurso visual o audiovisual para hacerlo más dinámico.


Cierre:



  • Realizar una discusión grupal sobre los hallazgos presentados por los diferentes grupos.

  • Reflexionar sobre la trascendencia de los movimientos sociales y políticos en México y América Latina.

  • Plantear preguntas de reflexión sobre la importancia de garantizar los derechos económicos, políticos y sociales de las personas y sociedades.


Sesión