La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

Luz Aragón
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y reconoce algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.


Objetivo: Analiza y reconoce algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema: Falta de conocimiento sobre las lenguas.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencias didácticas:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: La diversidad de lenguas y su importancia cultural.

  • Breve explicación sobre cómo la diversidad lingüística enriquece y fortalece nuestra identidad cultural.

  • Lectura de un texto corto que ejemplifique la variedad de lenguas en diferentes regiones del mundo.

  • Actividad de reflexión grupal sobre las lenguas maternas y su importancia en la comunicación familiar.


Sesión 2:



  • Investigación en grupos sobre las lenguas maternas habladas en la comunidad.

  • Elaboración de una lista de palabras y expresiones típicas de cada lengua materna.

  • Presentación de los resultados de la investigación a través de una exposición oral.


Sesión 3:



  • Trabajo en grupos para identificar y analizar las variantes lingüísticas presentes en la lengua española.

  • Elaboración de un cuadro comparativo de las variantes lingüísticas más comunes.

  • Debate en clase sobre las ventajas y desventajas de mantener estas variantes lingüísticas.


Sesión 4:



  • Actividad de lectura de cuentos o poemas en diferentes variantes lingüísticas del español.

  • Realización de una actividad de expresión escrita donde los alumnos escriban un cuento o poema en su variante lingüística local.


Sesión 5:



  • Presentación de los cuentos o poemas escritos por los alumnos.

  • Reflexión final sobre el valor de la diversidad lingüístic