Combinación de elementos visuales, sonoros y corporales, en composiciones artísticas colectivas para expresar rasgos de sus identidades personales y colectivas.

Javier Trinidad
Ubicación curricular
Contenido Combinación de elementos visuales, sonoros y corporales, en composiciones artísticas colectivas para expresar rasgos de sus identidades personales y colectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recrea colectivamente una misma escena o paisaje de su entorno natural o social, con movimientos corporales y sonidos, y posteriormente con objetos en una secuencia animada (stop motion) o una historieta.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Objetivo de la planeación de clase: Promover la combinación de elementos visuales, sonoros y corporales en composiciones artísticas colectivas para expresar rasgos de las identidades personales y colectivas de los alumnos. El alumno deberá recrear colectivamente una misma escena o paisaje de su entorno natural o social, utilizando movimientos corporales, sonidos y objetos en una secuencia animada (stop motion) o una historieta.


Metodología: Proyecto comunitario.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre lugares de su entorno y experiencias significativas.

  • Invitar a los alumnos a compartir anécdotas o vivencias relacionadas con esos lugares y experiencias.

  • Reflexionar sobre la importancia de conocer y valorar nuestro entorno.

  • Explicar en qué consistirá el proyecto de recrear una escena o paisaje utilizando elementos visuales, sonoros y corporales.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

  • Cada grupo deberá elegir un lugar o experiencia significativa para recrear.

  • Proporcionar a los grupos material de apoyo (papel, lápices, colores, etc.) para que comiencen a realizar bocetos o dibujos de la escena o paisaje que desean recrear.

  • Fomentar la colaboración y discusión entre los miembros del grupo para tomar decisiones conjuntas.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Continuar con el trabajo de los grupos en la recreación de la escena o paisaje.

  • Introducir la técnica del stop motion y enseñar a los alumnos cómo utilizarla para dar vida a sus dibujos y crear una secuencia animada.

  • Proporcionar a los grupos los materiales necesarios para la creaci