Recuperando mitos y leyendas de la comunidad
PERLA MARGARITA CRUZ
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera mitos y leyendas con las personas de su comunidad y de libros, y las compila.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Recuperando mitos y leyendas de la comunidad
Objetivo: Recuperar mitos y leyendas, tanto de las personas de la comunidad como de libros, y compilarlos.
Secuencia didáctica:
Inicio (5 minutos)
- Saludo a los alumnos y presentación del tema.
- Pregunta a los alumnos si saben qué son los mitos y las leyendas, y si conocen alguno relacionado con la comunidad.
Desarrollo (30 minutos)
a) Introducción a los mitos y las leyendas (10 minutos)- Explicación del concepto de mito y leyenda.
- Ejemplos de mitos y leyendas conocidos.
- Pregunta a los alumnos si conocen algún mito o leyenda relacionado con la comunidad.
b) Recopilación de mitos y leyendas (15 minutos)
- División de los alumnos en grupos.
- Cada grupo deberá investigar y recopilar un mito o leyenda de su comunidad.
- Proporcionar materiales de investigación, como libros, internet, etc.
c) Compilación de los mitos y leyendas (5 minutos)
- Cada grupo deberá escribir el mito o leyenda recopilado en una hoja, junto con una breve explicación de su origen.
Cierre (10 minutos)
- Preguntas sobre los mitos y leyendas recopilados.
- Reflexión sobre la importancia de conocer y preservar las tradiciones y relatos de la comunidad.
Instrumentos de evaluación formativa:
Lista de cotejo para evaluar la participación de los alumnos en la recopilación de mitos y leyendas:
- ¿El alumno se involucró activamente en la investigación?
- ¿El alumno colaboró con su grupo en la recopilación del mito o leyenda?
- ¿El alumno comprendió la importancia de recolectar y preservar los relatos de la comunidad?
Rúbrica para evaluar la compilaci