Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.

Yesenia Lopez
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue semejanzas y diferencias con las demás personas, a partir de distintos rasgos de identidad, como su nombre, características físicas, formas de vestir, hablar, alimentarse, entre otros.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.


Objetivo (PDA): Distingue semejanzas y diferencias con las demás personas, a partir de distintos rasgos de identidad, como su nombre, características físicas, formas de vestir, hablar, alimentarse, entre otros.


Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Inclusión y Vida saludable
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: La importancia de la identidad personal y la diversidad cultural en la comunidad.
Actividades:



  1. Presentación del tema a través de una charla interactiva, explicando la importancia de conocer y valorar las diferencias culturales y étnicas en la comunidad.

  2. Realización de una lluvia de ideas sobre las semejanzas y diferencias entre los alumnos.

  3. Realización de una actividad grupal en la que los alumnos compartan sus nombres, características físicas y culturales, y rasgos de identidad.


Sesión 2:
Tema: Exploración de las lenguas y dialectos presentes en la comunidad.
Actividades:



  1. Presentación de diferentes lenguas y dialectos presentes en la comunidad, a través de imágenes y grabaciones.

  2. Juego de adivinanzas y asociación de palabras en diferentes lenguas.

  3. Realización de una actividad grupal en la que los alumnos compartan palabras y frases en sus lenguas o dialectos.


Sesión 3:
Tema: La influencia de la alimentación en la identidad cultural.
Actividades:



  1. Presentación de diferentes platos típicos de la comunidad y de otras culturas.

  2. Juego de asociación de alimentos con su origen cultural.

  3. Realización de una acti