Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos, y a la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y pertenencia.
Dora María Escobar
Ubicación curricular
Contenido Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos, y a la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y pertenencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de los símbolos de identidad y pertenencia en la comunidad, localidad o pueblo y en la entidad federativa, para comprender que la identidad nacional es un conjunto de identidades plurales, que pueden convivir respetuosamente, en la medida que exista igualdad de condiciones sociales, culturales, educativas, entre otras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Objetivo: Indaga acerca de los símbolos de identidad y pertenencia en la comunidad, localidad o pueblo y en la entidad federativa, para comprender que la identidad nacional es un conjunto de identidades plurales, que pueden convivir respetuosamente, en la medida que exista igualdad de condiciones sociales, culturales, educativas, entre otras.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema: Que el alumno haga un viaje por la revolución mexicana.
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del problema y explicación de la importancia de conocer los símbolos de identidad y pertenencia en México.
- Realización de una lluvia de ideas sobre los símbolos que los alumnos conocen y que representan a México.
- Actividad: Elaboración de una lista de los símbolos mencionados por los alumnos en una hoja en blanco.
- Reflexión sobre la importancia de los símbolos para la identidad y pertenencia.
Sesión 2 (45 minutos):
- Introducción al tema del origen histórico de algunos símbolos.
- Actividad: Investigación en parejas sobre el origen histórico de un símbolo asignado previamente por el maestro (por ejemplo: la bandera, el escudo, el himno, etc.).
- Elaboración de un cartel en el que se explique el origen histórico del símbolo investigado.
- Presentación de los carteles al resto de la clase.
Sesión 3 (45 minutos):
- Actividad: División de la clase en grupos pequeños y asignación de un símbolo a cada grupo.
- Actividad: Elaboración de una dramatización que represente el origen histórico del símbolo asignado.
- Ensayo y presentación de las dramatizaciones.
Sesión 4 (45 minutos):
- Actividad: Realización de un mapa conceptual individual sobre los símbolos de identidad y pertenen