Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
KATYA FUGUEMANN
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue las diferencias y similitudes entre los mitos y leyendas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Nombre del proyecto: Descubriendo mitos y leyendas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo principal: Distinguir las diferencias y similitudes entre los mitos y leyendas.
Objetivo específico: Fomentar el disfrute y valoración de los mitos y leyendas entre los alumnos de 6º de primaria.
Metodología: Proyecto comunitario
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del proyecto y del tema a través de una charla introductoria.
- Realización de una lluvia de ideas sobre los conocimientos previos de los alumnos acerca de mitos y leyendas.
- Lectura en voz alta de un mito o una leyenda conocida para despertar la curiosidad y el interés de los alumnos.
- Realización de un mapa conceptual en el que se distingan las características de los mitos y las leyendas.
Sesión 2:
- Visionado de un video corto sobre mitos y leyendas.
- Trabajo en parejas para identificar las diferencias y similitudes entre los mitos y las leyendas.
- Elaboración de una tabla comparativa en la que se reflejen las características de cada uno.
- Presentación y discusión de las tablas elaboradas por los alumnos.
Sesión 3:
- Lectura individual de un mito o una leyenda seleccionada por el profesor.
- Realización de un cuadro comparativo en el que se destaquen las diferencias y similitudes encontradas en la lectura.
- Participación en una ronda de preguntas y respuestas sobre la lectura para fomentar la comprensión y el análisis.
Sesión 4:
- División de los alumnos en grupos para la creación de su propio mito o leyenda.
- Elaboración de un guion que incluya los elementos característicos del género elegido.
- Representación teatral de los mitos o las leyendas creadas por los grupos.
Sesión 5: