El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia: estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación.

sarai anguiano
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia: estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza que niñas y niños tienen el derecho a participar con igualdad y pueden realizar las mismas actividades deportivas, artísticas y recreativas, tanto en casa como en la escuela.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género

Plan de clase

Objetivo de aprendizaje: Analiza que niñas y niños tienen el derecho a participar con igualdad y pueden realizar las mismas actividades deportivas, artísticas y recreativas, tanto en casa como en la escuela.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (10 minutos):



  • Presentar el tema de la clase: El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia, específicamente enfocado en los estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación.

  • Explicar el objetivo de la clase: Analizar que niñas y niños tienen el derecho a participar con igualdad y pueden realizar las mismas actividades deportivas, artísticas y recreativas, tanto en casa como en la escuela.



  1. Presentación del problema (10 minutos):



  • Mostrar a los alumnos una situación problemática relacionada con la desigualdad de género y los estereotipos de género en su comunidad. Por ejemplo, se puede mencionar que en la comunidad se siguen creyendo ideas que no promueven la equidad de género y fomentan la desigualdad entre niñas y niños.

  • Promover una discusión en clase acerca de esta problemática y cómo afecta a las niñas y niños en su vida diaria.



  1. Investigación y reflexión (15 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una pregunta de investigación relacionada con el tema. Por ejemplo, ¿Cuáles son los estereotipos de género más comunes en nuestra comunidad? ¿Cómo afectan estos estereotipos a las niñas y niños en su participación en actividades deportivas, artísticas y recreativas?

  • Pedir a los grupos que investiguen sobre su pregunta y reflexionen sobre las respues