Narración de historias y tradiciones del Día de Muertos
gabriela rosales- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Narración de historias y tradiciones del Día de Muertos
Tema: Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
Grado: Preescolar 3º
Objetivo (PDA): Narra historias que inventa considerando los momentos de inicio, desarrollo y final, de manera individual o colectiva.
Metodología: Proyecto comunitario
Integración interdisciplinar: Atender al problema de la falta de conocimiento sobre la tradición del Día de Muertos en nuestra comunidad y en nuestro país, comparando con otras celebraciones.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción a la tradición del Día de Muertos
- Presentación del tema: ¿Qué saben sobre el Día de Muertos? ¿Han participado en alguna celebración?
- Explicación de la importancia cultural y tradicional del Día de Muertos en México.
- Actividades:
- Lectura en voz alta de un cuento relacionado con la tradición del Día de Muertos.
- Observación de imágenes y videos que muestren las diferentes celebraciones de esta tradición.
- Reflexión y diálogo grupal sobre lo aprendido.
Sesión 2: Creación de personajes y escenarios
- Explicación de los elementos necesarios para crear una historia: personajes y escenarios.
- Actividades:
- Juego de roles para que los alumnos representen personajes relacionados con el Día de Muertos.
- Dibujo y creación de personajes y escenarios en papel.
- Reflexión y diálogo grupal sobre lo aprendido.
Sesión 3: Diseño de la historia
- Explicación de los momentos de inicio, desarrollo y final de una historia.
- Actividades:
- Trabajo en grupos pequeños para diseñar la estructura de una