Participación en debates sobre temas de interés común

Jose Armando Quiroz
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce la función y organización de un debate.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de Clase:


Tema: Participación en debates sobre temas de interés común


Objetivo (PDA): Conoce la función y organización de un debate


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender de manera interdisciplinar: La fluidez y comprensión lectora de los alumnos de quinto grado.


Enfoque: Vida saludable e interculturalidad crítica


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  1. Activación del conocimiento previo (5 minutos)



  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un debate y para qué se utiliza. Registrar las respuestas en el pizarrón.



  1. Exposición teórica (10 minutos)



  • Explicar brevemente el concepto de debate, su función y organización.

  • Resaltar la importancia de la participación en debates para fortalecer habilidades comunicativas y argumentativas.



  1. Lectura en grupo (15 minutos)



  • Entregar a los alumnos un texto corto sobre un tema de interés común relacionado con la vida saludable e interculturalidad crítica.

  • Leer el texto en voz alta y hacer pausas para asegurar la comprensión.

  • Proporcionar a los alumnos tiempo para reflexionar sobre el texto y subrayar ideas principales.



  1. Discusión en parejas (10 minutos)



  • Formar parejas y pedir a los alumnos que discutan sobre el contenido del texto.

  • Promover el intercambio de ideas y argumentos, fomentando la participación activa de todos los alumnos.



  1. Organización de un debate (5 minutos)



  • Explicar la estructura básica de un debate: introducción, argumentos a favor, argumentos en contra y conclusión.

  • Asignar roles a los alumnos, como moderador, defensores y opositores.



  1. Práctica de debate en pequeños grupos (10 minutos)



  • Dividir a los alumnos en pequeñ