Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
PABLO ANTONIO REYNOSO- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase - Formación cívica y ética
Tema: Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
PDA (Propósito de Aprendizaje): Analiza el actuar de partidos políticos, organizaciones, gobiernos y las servidoras y los servidores públicos, mediante el acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas, para exigir una gestión que proteja los datos personales de la ciudadanía y fortalezca la cultura de la legalidad en México.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Integración interdisciplinaria: Atender al problema de proteger la identidad para proteger la integridad y no compartir información.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Cuestionario de comprensión del tema y 2) Debate sobre la importancia de proteger los datos personales.
Fases de cada sesión:
Sesión 1:
Inicio:
- Realizar una lluvia de ideas sobre el concepto de protección de datos personales y su importancia.
- Presentar el problema a los alumnos: ¿Por qué es importante proteger nuestra identidad y no compartir información personal? Discutir en grupos.
Desarrollo:
- Realizar una actividad de investigación en grupos, donde los alumnos buscarán información sobre los derechos al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
- Cada grupo deberá presentar su investigación y compartir los resultados con el resto de la clase.
- Fomentar el debate y la reflexión sobre cómo el acceso a la información y la transparencia pueden fortalecer la cultura d