Cuerpos geométricos y sus características

gerry gom
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construye prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Cuerpos geométricos y sus características


Grado: 3º de Primaria


Objetivo: Identificar las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construir prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender de manera interdisciplinar: Convivencia escolar


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentar a los alumnos el tema de cuerpos geométricos y sus características.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre objetos cotidianos que puedan tener formas geométricas.

  • Mostrar imágenes de diferentes objetos y pedir a los alumnos que identifiquen las figuras geométricas presentes en ellos.

  • Realizar una actividad práctica en grupos, donde los alumnos recorten figuras geométricas de revistas y las peguen en un cartel, identificando el nombre de cada figura.

  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de reconocer las figuras geométricas en nuestro entorno.


Sesión 2:



  • Recordar las figuras geométricas identificadas en la sesión anterior.

  • Introducir el concepto de cuerpos geométricos y sus características.

  • Mostrar imágenes de diferentes cuerpos geométricos y pedir a los alumnos que identifiquen su nombre y características.

  • En grupos, los alumnos deberán construir cuerpos geométricos utilizando palillos y plastilina, siguiendo un modelo dado.

  • Compartir en grupo las construcciones realizadas, resaltando las características de cada cuerpo geométrico.


Sesión 3:



  • Realizar una breve revisión de los cuerpos geométricos estudiados anteriormente.

  • Int