INTRODUCCIÓN AL TEMA Y DEFINICIÓN DE TEXTO DISCONTINUO

Maritza Frias
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Produce textos discontinuos para organizar información que expone a otros.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL TEMA Y DEFINICIÓN DE TEXTO DISCONTINUO


Objetivo: Introducir el tema de comprensión y producción de textos discontinuos, y definir qué son los textos discontinuos y para qué se utilizan.


Actividades:



  1. Presentación del tema: El docente inicia la clase explicando a los alumnos que trabajarán en la comprensión y producción de textos discontinuos. Se les explica que los textos discontinuos son aquellos que presentan información de manera no lineal, utilizando diferentes recursos gráficos como tablas, diagramas, mapas, entre otros.

  2. Definición de texto discontinuo: El docente muestra ejemplos de diferentes textos discontinuos y guía a los alumnos para que puedan identificar los elementos característicos de estos textos.

  3. Importancia de los textos discontinuos: Se promueve una reflexión con los alumnos sobre la importancia de utilizar este tipo de textos para organizar y presentar información de manera clara y ordenada.

  4. Actividad práctica: Los alumnos realizan una actividad en la que deben identificar diferentes tipos de textos discontinuos en ejemplos proporcionados por el docente.


Recursos: Ejemplos de textos discontinuos, lápices, papel.


SESIÓN 2: CREACIÓN DE TEXTOS DISCONTINUOS


Objetivo: Desarrollar habilidades de producción de textos discontinuos para organizar información.


Actividades:



  1. Revisión de los conceptos previos: Se realiza una breve revisión de lo aprendido en la sesión anterior sobre los textos discontinuos.

  2. Presentación de diferentes tipos de textos discontinuos: El docente muestra diferentes tipos de textos discontinuos y explica cómo se utilizan en diferentes contextos.

  3. Actividad en grupos: Los alumnos se divide