Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
Aide Bermudez- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - Cultura democrática: Principios éticos en acuerdos, normas y leyes
Tema: Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
Objetivo: Comprender que la cultura democrática se sustenta en acuerdos, normas y leyes que expresan los principios éticos de igualdad, respeto, responsabilidad, libertad, justicia, honestidad, interculturalidad, inclusión, entre otros. Analizar críticamente algunos ejemplos de acuerdos, normas y leyes que expresan los principios democráticos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problemática: Desconocimiento de la cultura democrática comprometida con la justicia y el apego a la legalidad.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Cultura democrática y sus principios éticos.
- Discusión en grupo sobre qué entienden por cultura democrática.
- Lectura de casos hipotéticos que planteen situaciones de conflicto ético en el ámbito escolar.
- Análisis y debate en grupo sobre cómo se pueden aplicar los principios éticos en dichos casos.
Sesión 2:
- Introducción a la importancia de acuerdos, normas y leyes democráticas en la vida cotidiana.
- Trabajo en grupos para identificar y analizar acuerdos, normas y leyes que regulan la convivencia en diferentes ámbitos (familia, escuela, comunidad).
- Presentación y discusión en grupo sobre los principios éticos presentes en dichos acuerdos, normas y leyes.
Sesión 3:
- Análisis de situaciones reales donde se evidencien incumplimientos o vulneraciones a los prin