La Tabla periódica: criterios de clasificación de los elementos químicos y sus propiedades (electronegatividad, energía de ionización y radio atómico).

Jorge Luis Vega
Ubicación curricular
Contenido La Tabla periódica: criterios de clasificación de los elementos químicos y sus propiedades (electronegatividad, energía de ionización y radio atómico).
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interpreta la información de la Tabla periódica ordenada por el número atómico, así como por grupos y periodos e identifica las propiedades periódicas de elementos representativos que permita inferir su comportamiento químico.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1:


Fase de inicio:



  • Saludo y revisión de lista de asistencia.

  • Realizar una breve actividad de motivación, como mostrar imágenes de elementos químicos y preguntar a los estudiantes si los reconocen y conocen alguna información sobre ellos.

  • Introducir el tema de la clase: la tabla periódica y sus criterios de clasificación de elementos químicos y propiedades.

  • Plantear el objetivo de la clase: interpretar la información de la tabla periódica para identificar las propiedades periódicas de los elementos y poder inferir su comportamiento químico.


Fase de desarrollo:



  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignar a cada grupo una propiedad periódica para investigar y analizar: electronegatividad, energía de ionización y radio atómico.

  • Proporcionar a cada grupo material de apoyo, como libros de texto, acceso a internet, hojas de datos sobre las propiedades periódicas, entre otros.

  • Los estudiantes deberán investigar y discutir en grupo qué es cada propiedad, cómo se representa en la tabla periódica y qué información puede proporcionar sobre el comportamiento químico de los elementos.

  • Después de la investigación, cada grupo deberá presentar a sus compañeros los resultados obtenidos y explicar la importancia de la propiedad que les fue asignada.


Fase de cierre:



  • Realizar una retroalimentación general en la que se destaque la importancia de las propiedades periódicas y cómo se pueden utilizar para inferir el comportamiento químico de los elementos.

  • Plantear preguntas de reflexión y promover la participación de los estudiantes para que compartan sus ideas y conclusiones sobre el tema.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión, que consista en bus