Textos de divulgación científica sobre el tema de la basura, separación y reciclaje de desechos sólidos.

Mijailovich Manuel
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos científicos orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Textos de divulgación científica sobre el tema de la basura, separación y reciclaje de desechos sólidos.


Objetivo: El alumno analiza las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos científicos orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión:



  1. Inicio:



  • Breve introducción sobre la importancia de la basura, la separación y el reciclaje de desechos sólidos.

  • Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre los problemas que genera la basura y la importancia de su correcta separación y reciclaje.



  1. Desarrollo:



  • Explicar qué son los textos de divulgación científica y cuáles son sus características.

  • Presentación de ejemplos de textos de divulgación científica relacionados con el tema de la basura, la separación y el reciclaje de desechos sólidos.

  • Realización de actividades prácticas para identificar las características de los textos de divulgación científica relacionados con el tema.

  • División de los alumnos en grupos para que elijan un subtema relacionado con la basura, la separación y el reciclaje de desechos sólidos.



  1. Cierre:



  • Presentación de los subtemas elegidos por los grupos.

  • Distribución de materiales y recursos necesarios para la elaboración de los textos de divulgación científica (libros, revistas, internet, etc.).

  • Tiempo para la investigación y elaboración de los textos de divulgación científica por parte de los grupos.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de evaluación de los textos de divulgación científica elaborados