El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Elizabeth Angeles
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Nombre de la clase: El pensamiento científico y su incidencia en la transformación de la sociedad
Grado: Secundaria 2º
Objetivo de aprendizaje (PDA):
Los alumnos serán capaces de describir problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, así como conocer y caracterizar el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 2 sesiones de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción (5 minutos):
- Saludo a los alumnos y recordatorio del objetivo de aprendizaje.
- Explicación de la importancia del pensamiento científico en la resolución de problemas en la vida cotidiana.
- Actividad de pensamiento crítico (10 minutos):
- Presentación de una situación problemática común en la vida cotidiana (ejemplo: un corte de luz en casa).
- Invitar a los alumnos a reflexionar en grupos pequeños sobre cómo procederían para buscar una solución al problema planteado.
- Puesta en común de las ideas de cada grupo.
- Exposición del pensamiento científico (15 minutos):
- Presentación de los conceptos básicos del pensamiento científico, como la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de resultados y la conclusión.
- Ejemplificar cada uno de los pasos con situaciones cotidianas relacionadas con la resolución de problemas.
- Actividad práctica (15 minutos):
- Presentación de diferentes problemas cotidianos relacionados con la escuela (ejemplo: encontrar una forma más eficiente de organizar el tiempo de estudio).
- Invitar a los alumnos a aplicar el pensamiento científico para plantearse y resolv