La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria
Esperanza Herrera- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria
Objetivo (PDA): Analizar y reconocer algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema interdisciplinar: Las relaciones interpersonales se ven afectadas por la manera de comunicarse entre ellos, ya que no se dan a entender con su manera de habla.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Observación de la participación activa en las discusiones grupales y 2) Elaboración de un texto reflexivo sobre la importancia de la diversidad lingüística
Planeación:
Sesión 1:
Inicio: Presentación del tema a través de una dinámica de juego de roles donde los estudiantes representan diferentes personajes que hablan distintas variantes de la lengua española. Se les asignará una situación de comunicación específica (familiar, escolar, comunitaria) y deberán interactuar entre sí utilizando su variante lingüística correspondiente.
Desarrollo: Discusión en grupo sobre la importancia de la diversidad lingüística y cómo afecta las relaciones interpersonales en diferentes contextos. Se les entregará un texto informativo para que lo lean y analicen en parejas.
Cierre: Los estudiantes compartirán en plenaria sus reflexiones sobre el texto leído y se realizará una lluvia de ideas sobre las variantes lingüísticas presentes en su comunidad.
Sesión 2:
Inicio: Los estudiantes realizarán una actividad de investigación en grupos sobre las variantes lingüísticas presentes en su comunida