Gusto por las calaveritas literarias
piedad armenta- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: Gusto por las calaveritas literarias
Sesión 1:
Objetivo: Que los alumnos adquieran conocimientos sobre las calaveritas literarias y su relación con las celebraciones tradicionales de México.
Actividades:
Inicio (10 minutos): El docente dará la bienvenida a los alumnos y les explicará que en esta sesión van a aprender sobre las calaveritas literarias. Mostrará algunas imágenes de calaveritas y preguntará si saben qué son y en qué ocasiones se utilizan.
Desarrollo (30 minutos):
a) Presentación de las calaveritas literarias (10 minutos): El docente mostrará ejemplos de calaveritas literarias y explicará que son poemas o versos cortos que se utilizan en el Día de Muertos para recordar a las personas que ya no están. Resaltará la importancia de esta tradición en la cultura mexicana.
b) Lectura de calaveritas literarias (10 minutos): El docente leerá en voz alta algunas calaveritas literarias y pedirá a los alumnos que presten atención a las rimas y las características de estos textos.
c) Creación de una calaverita literaria en grupo (10 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y entregarles hojas de papel y lápices. Cada grupo deberá crear una calaverita literaria utilizando las rimas y estructuras aprendidas en la lectura anterior. El docente estará disponible para ayudar y orientar en la creación de los textos.
Cierre (5 minutos): Cada grupo leerá en voz alta su calaverita literaria y se realizará una breve reflexión sobre lo aprendido en esta sesión.
Sesión 2:
Objetivo: Que los alumnos representen las calaveritas literarias con recursos artísticos y las compartan con sus pares.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): El doce