Funciones vitales y clasificación de animales vivíparos y ovíparos.

Joanna Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga el tipo de desarrollo y nacimiento de diversos animales (insectos, arácnidos, moluscos, aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios) para clasificarlos en vivíparos y ovíparos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Funciones vitales y clasificación de animales vivíparos y ovíparos.


Tema: Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.


Objetivo (PDA): Indagar el tipo de desarrollo y nacimiento de diversos animales (insectos, arácnidos, moluscos, aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios) para clasificarlos en vivíparos y ovíparos.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema a atender: Falta de cultura ambiental.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema y del problema a atender.

  • Actividad de sensibilización: Observación y descripción de diferentes animales vivos o imágenes.

  • Discusión en grupo sobre las características de los animales observados.

  • Planteamiento de preguntas guía para la investigación: ¿Cómo nacen los animales? ¿Cuáles son las diferencias entre vivíparos y ovíparos?


Sesión 2 (45 minutos):



  • Investigación en grupos: Búsqueda de información sobre los diferentes tipos de desarrollo y nacimiento de los animales asignados.

  • Análisis de la información recopilada y selección de las características más relevantes para clasificar a los animales en vivíparos y ovíparos.

  • Elaboración de una lista de animales vivíparos y ovíparos.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Presentación de los hallazgos de la investigación en grupos.

  • Discusión en grupo sobre las diferencias entre vivíparos y ovíparos.

  • Realización de actividades prácticas para reforzar la clasificación de los animales según su tipo de desarrollo y nacimiento.


Sesión 4 (45 minutos):



  • Visita a un jardín o área verde cercana para observar plantas y animales