Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
María GUadalupe Chávez
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analisa las causas que dan origen a las diferencias en la calidad de vida de la población en México y el mundo y las compara con su derecho a la igualdad sustantiva y a una vida digna.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad
Tema: Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Objetivo (PDA): Analizar las causas que dan origen a las diferencias en la calidad de vida de la población en México y el mundo y compararlas con su derecho a la igualdad sustantiva y a una vida digna.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problema: Los alumnos no son críticos ante las desigualdades sociales. Carencia de valores.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Rúbrica de participación en la discusión grupal.
- Cuestionario de reflexión individual sobre el tema.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y del problema a través de una pregunta problematizadora: ¿Qué consecuencias tiene la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades?
- Realización de una lluvia de ideas sobre las desigualdades sociales que observan en su entorno.
Desarrollo:
- Formación de equipos de trabajo.
- Investigación en internet y bibliografía recomendada sobre las causas de las diferencias en la calidad de vida de la población en México y el mundo.
- Análisis de la información recopilada y organización en un mapa conceptual.
Cierre:
- Presentación de los mapas conceptuales por parte de cada equipo.
- Reflexión en grupo sobre las diferencias encontradas y su relación con el derecho a la igualdad sustantiva y a una vida digna.
- Asignación de tareas para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de los conceptos vistos en la sesión anterior.
- Planteamiento de una nueva pregunta problematizadora: ¿Cuál es el papel de los va