Comparación y ordenación de números con signo en la recta numérica y análisis de la propiedad de densidad.
Francisco Javier Garcia
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase de Matemáticas para alumnos de Secundaria 1º: Extensión de los números a positivos y negativos y su orden
Tema: Comparación y ordenación de números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y análisis de la propiedad de densidad.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atención al problema de familias disfuncionales y violencia entre familias.
Objetivo (PDA): Comparar y ordenar números con signo en la recta numérica y analizar en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentar el tema y motivar a los alumnos preguntando qué saben sobre los números positivos y negativos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas donde se pueden aplicar los números con signo.
Fase de desarrollo:
- Introducir la recta numérica y explicar su uso para representar los números con signo.
- Realizar ejercicios prácticos donde los estudiantes ubiquen números positivos y negativos en la recta numérica.
- Plantear preguntas de indagación, como por ejemplo: ¿Qué pasa cuando se comparan números positivos y negativos? ¿Cuál es la relación entre los números con signo y la propiedad de densidad?
Fase de cierre:
- Resumir los conceptos aprendidos y los resultados obtenidos en la actividad de ubicación de números en la recta numérica.
- Reflexionar sobre las preguntas de indagación planteadas y dejar abiertas para la próxima sesión.
Sesión 2:
Fase de inicio:
- Retomar las preguntas de indagación planteadas en la sesión anterior y pedir a los alumnos que compartan sus reflexiones.
- Mostrar ejemplos de situaciones cotidianas donde se pueden comparar números con signo.
Fase de des