Lectura dramatizada y representación teatral.
Nayeli Arriaga
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido, para recrear fragmentos de una lectura de su interés, por medio del teatro de títeres, sombras o papel.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase:
Sesión 1:
Objetivo: Explorar el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido para recrear fragmentos de una lectura de interés mediante el teatro de títeres, sombras o papel.
Actividades:
- Presentar a los alumnos el tema de la clase: lectura dramatizada y representación teatral.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué es la lectura dramatizada y la representación teatral.
- Mostrar a los alumnos ejemplos de lectura dramatizada y representación teatral a través de videos o ejemplos en vivo.
- Pedir a los alumnos que elijan un fragmento de un libro de su interés para trabajar durante las siguientes sesiones.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un tipo de representación teatral (títeres, sombras o papel) para que comiencen a planificar cómo van a representar su fragmento de lectura.
- Proporcionar a los alumnos los materiales necesarios para la creación de títeres, sombras o papel.
- Dejar tiempo al final de la sesión para que los grupos comiencen a crear sus representaciones.
Sesión 2:
Objetivo: Continuar explorando el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido para la recreación de los fragmentos de lectura mediante el teatro de títeres, sombras o papel.
Actividades:
- Revisar el avance de los grupos en la creación de sus representaciones teatrales.
- Recordar a los alumnos la importancia de la correcta entonación al leer los guiones teatrales.
- Realizar ejercicios de vocalización y entonación para mejorar la fluidez y expresividad en la lectura.
- Practicar en grupos la lectura de los guiones teatrales, prestando atención a la entonación y expresividad.
- Dar retroalimentación a los grupos sobre su lec