Descripción de personas, lugares, hechos y procesos

Verónica Miranda
Ubicación curricular
Contenido Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza algunos conectores secuenciales, como en primer lugar, posteriormente, finalmente; y temporales, como al mismo tiempo, simultáneamente, más tarde, antes, cuando describe un proceso, a fin de dar claridad al texto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos


Objetivo (PDA): Utiliza algunos conectores secuenciales y temporales al describir un proceso, a fin de dar claridad al texto.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática: Los alumnos no saben atender indicaciones y las actividades no salen como se indica.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y Pensamiento crítico.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  • Presentación del proyecto comunitario: Explicar a los alumnos que trabajarán en un proyecto relacionado con la comunidad, en el cual aprenderán a describir personas, lugares, hechos y procesos de forma clara y ordenada.

  • Reflexión sobre la problemática: Invitar a los alumnos a expresar sus experiencias previas con la atención a las indicaciones y cómo esto afecta el desarrollo de las actividades.

  • Actividad 1: Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes conectores secuenciales y temporales que pueden utilizar al describir un proceso.

  • Actividad 2: Leer en voz alta un texto descriptivo y resaltar los conectores utilizados. Posteriormente, realizar una actividad de completar espacios en blanco con los conectores adecuados.


Sesión 2 (45 minutos)



  • Actividad 3: Dividir a los alumnos en parejas y asignarles un proceso relacionado con la comunidad (por ejemplo, el proceso de reciclaje). Cada pareja deberá elaborar un texto descriptivo utilizando los conectores secuenciales y temporales aprendidos.

  • Actividad 4: Realizar una puesta en común de los textos elaborados por las parejas. Invitar a los alumnos a destacar los conectores utilizados y a hacer comentarios sobre la claridad y orden de los textos.


Sesión 3