Acuerdos para la sana convivencia en la escuela
Sagrario Carmona
Ubicación curricular
Contenido Entendimiento mutuo en la escuela.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en distintas situaciones para acordar reglas en su familia, la escuela y la comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Sesión 1: Acuerdos para la sana convivencia en la escuela
Objetivo: Los alumnos participarán en la creación de reglas y acuerdos para promover la sana convivencia en la escuela, fomentando el entendimiento mutuo y la participación activa en la comunidad escolar.
Secuencia didáctica:
Inicio (5 minutos)
- Saludo y bienvenida a los alumnos.
- Presentación del tema: "Hoy vamos a trabajar en la creación de reglas y acuerdos para convivir de manera respetuosa y pacífica en nuestra escuela".
- Motivación: Mostrar imágenes de situaciones de conflicto en el aula y preguntar a los alumnos cómo se podrían solucionar.
Desarrollo (30 minutos)
- Dinámica de lluvia de ideas: Preguntar a los alumnos qué reglas consideran importantes para tener una convivencia sana en la escuela.
- Registro de las ideas en el pizarrón.
- Discusión y análisis de las propuestas: Comentar las ideas propuestas por los alumnos, destacando los aspectos positivos y buscando consensos.
- Selección de las reglas más relevantes y consensuadas por el grupo.
Cierre (10 minutos)
- Elaboración del cartel de reglas: Los alumnos, por equipos, deberán elaborar un cartel con las reglas acordadas por el grupo.
- Presentación de los carteles al resto de la clase.
- Reflexión final: Preguntar a los alumnos cómo se sienten al haber participado en la creación de las reglas y acuerdos. Resaltar la importancia del entendimiento mutuo para lograr una convivencia pacífica en la escuela.
Sesión 2: Implementación de los acuerdos en la comunidad escolar
Objetivo: Los alumnos aplicarán los acuerdos y reglas establecidos en la sesión anterior en su vida diaria escolar, promoviendo así el ent