Introducción a los derechos de niñas y niños
Maria de los Angeles Rubio
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para alumnos de Preescolar 1º: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Objetivo: Familiarizar a los alumnos con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Sesión 1: Introducción a los derechos de niñas y niños (45 minutos)
- Presentación del tema: ¿Qué son los derechos de niñas y niños?
- Actividad: Realizar una lista en conjunto de situaciones cotidianas en las que los niños puedan ejercer sus derechos. Ejemplos: jugar en el parque, ir a la escuela, tener un nombre, etc.
- Reflexión: ¿Por qué son importantes los derechos de niñas y niños? ¿Qué beneficios nos brindan?
- Tarea: Pedir a los alumnos que conversen con sus familias sobre sus derechos y escriban o dibujen una situación donde hayan ejercido alguno de estos derechos.
Sesión 2: Derecho a vivir en una familia y derecho a la protección (45 minutos)
- Repaso de la sesión anterior: Recordar la importancia de los derechos de niñas y niños.
- Actividad: Presentar diferentes imágenes de familias y pedir a los alumnos que identifiquen en cuáles se cumple el derecho a vivir en una familia.
- Taller: Realizar una manualidad en la que los alumnos dibujen o peguen fotografías de su familia.
- Reflexión: ¿Por qué es importante vivir en una familia? ¿Qué significa estar protegido?
Sesión 3: Derecho a la salud y derecho a jugar (45 minutos)
- Repaso de la sesión anterior: Recordar el derecho