El sistema locomotor

Maricela Elizabeth Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y describe la estructura y funciones del sistema digestivo, así como su relación con el sistema circulatorio, a partir de representar la ruta de los alimentos durante la ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrimentos, y los órganos que participan en estos procesos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: El sistema locomotor
Objetivo: Identificar y describir la estructura y funciones del sistema locomotor, así como su importancia para el movimiento del cuerpo.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Presentar a los alumnos el problema: "¿Alguna vez te has preguntado cómo podemos movernos y realizar diferentes actividades físicas?"

  • Realizar una lluvia de ideas en el grupo sobre las posibles respuestas a la pregunta planteada.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Realizar una actividad de observación y exploración de esqueletos y músculos, donde los alumnos puedan manipular maquetas o imágenes de estos sistemas.

  • Guíar a los alumnos para que identifiquen los diferentes huesos y músculos del cuerpo humano, así como su relación y función en el sistema locomotor.

  • Promover la discusión y el intercambio de ideas entre los alumnos, fomentando el trabajo en equipo y la participación activa de todos.



  1. Cierre (5 minutos):



  • Realizar una recapitulación de lo aprendido en la sesión, resaltando la importancia del sistema locomotor para el movimiento del cuerpo.

  • Plantear preguntas de reflexión para que los alumnos piensen en la relación entre el sistema locomotor y el tema de vida saludable.


Sesión 2: El sistema digestivo
Objetivo: Identificar y describir la estructura y funciones del sistema digestivo, así como su relación con el sistema circulatorio.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Realizar una actividad de motivación, donde los alumnos compartan experiencias relacionadas con la alimentación y la digestión.

  • Plantear preguntas como: "¿Qué sucede con los alimentos que comemos?", "¿Cómo llegan los nutrientes a nuestro cuerpo?".



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Pres