Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.

RAFAEL ORTIZ
Ubicación curricular
Contenido Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga, en distintas fuentes, acerca de las crisis humanitarias actuales, causadas por desastres de tipo natural o antrópico, y que generan desplazamiento de grandes grupos de personas, considerando las razones por las que tuvieron que desplazarse de esa región, ¿a qué lugar llegaron a refugiarse?, ¿cuáles son las situaciones de peligro que enfrentan en su camino?, ¿por qué se les considera refugiados?; y a ¿quién le corresponde proporcionarles ayuda?
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos): Introducción al tema y planteamiento del problema


Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre los riesgos de desastre y crisis humanitarias, así como el impacto que tienen en las personas y la necesidad de brindarles ayuda.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre los desastres naturales que los alumnos conocen, como terremotos, inundaciones, incendios, etc.

  2. Presentar imágenes y vídeos de desastres naturales y crisis humanitarias actuales, como el conflicto en Siria o el terremoto en Haití, para generar empatía y sensibilización.

  3. Plantear el problema: "Imaginen que un desastre natural ha ocurrido en una región cercana y muchas personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Como expertos en crisis humanitarias, necesitamos investigar y entender las razones por las que estas personas se desplazaron, hacia dónde llegaron, los peligros que enfrentaron en su camino y por qué se les considera refugiados. Además, debemos identificar quién debería proporcionarles ayuda."


Sesión 2 (45 minutos): Investigación y recopilación de información


Objetivo: Fomentar la investigación y búsqueda de información sobre crisis humanitarias actuales y sus consecuencias.


Actividades:



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una crisis humanitaria actual para investigar. Pueden utilizar libros, artículos, páginas web confiables y otros recursos disponibles.

  2. Proporcionar a cada grupo una ficha de investigación con preguntas orientadoras, como: ¿Cuál es la causa principal de la crisis humanitaria? ¿A qué lugar llegaron las personas desplazadas? ¿Cuáles son los peligros que enfrentan en su camino? ¿Por qué se les consid