Introducción al concepto de tiempo

Amanda Martínez
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Percibe el paso del tiempo mediante eventos y procesos, con apoyo de la observación de cambios en la naturaleza, como el día y la noche, las estaciones del año, las temporadas de cosecha, el crecimiento de seres vivos o cualquier evento importante de la comunidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Objetivo: Percibir el paso del tiempo mediante eventos y procesos, con apoyo de la observación de cambios en la naturaleza, como el día y la noche, las estaciones del año, las temporadas de cosecha, el crecimiento de seres vivos o cualquier evento importante de la comunidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1: Introducción al concepto de tiempo (45 minutos)



  • Presentar a los alumnos el tema de la clase: las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.

  • Realizar una charla sobre la importancia del tiempo en nuestras vidas y cómo lo percibimos en diferentes eventos y procesos.

  • Hacer una lluvia de ideas con los alumnos sobre los eventos y procesos en los que percibimos el paso del tiempo.

  • Mostrar imágenes y ejemplos concretos de cambios en la naturaleza relacionados con el tiempo, como el ciclo del día y la noche, las estaciones del año y el crecimiento de las plantas.

  • Realizar actividades prácticas donde los alumnos puedan observar y registrar cambios en la naturaleza a lo largo del tiempo, como el crecimiento de una planta o el cambio de las estaciones.


Sesión 2: Medición del tiempo (45 minutos)



  • Introducir el concepto de unidades de medida del tiempo, como segundos, minutos, horas, días, semanas, meses y años.

  • Realizar actividades prácticas donde los alumnos puedan medir el tiempo utilizando relojes y calendarios.

  • Plantear situaciones cotidianas en las que los alumnos deban medir el tiempo, como cuánto tiempo tardan en hacer una actividad o cuánto tiempo lleva cocinar algo.

  • Promover el uso de vocabulario relacionado con el tiempo, como "antes", "después", "hace", "ahora", "