Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
JESUS CUEVAS
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Título del proyecto: Descubriendo nuestra comunidad a través de los textos discontinuos
Grado: 6º de primaria
Objetivo general: Reconocer, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales, para organizar y presentar información sobre nuestra comunidad.
Objetivos específicos:
- Identificar las características de los textos discontinuos.
- Analizar y comprender la información presentada en gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
- Utilizar los textos discontinuos para organizar y presentar información sobre nuestra comunidad.
- Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los alumnos.
Metodología: Proyecto comunitario
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del proyecto y objetivos.
- Introducción al concepto de textos discontinuos y sus características.
- Actividad individual: Observación y análisis de diferentes tipos de gráficas.
- Puesta en común y discusión grupal sobre las características y funciones de las gráficas.
Sesión 2 (45 minutos):
- Repaso de la sesión anterior.
- Introducción al concepto de cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
- Actividad grupal: Creación de un cuadro sinóptico sobre la comunidad.
- Puesta en común y discusión grupal sobre la utilidad de los cuadros sinópticos para organizar información.
Sesión 3 (45 minutos):
- Repaso de la sesión anterior.
- Actividad individual: Creación de un mapa conceptual sobre la comunidad.
- Puesta en común y discusión grupal sobre las diferencias entre los cuadros sinópticos y los mapas conceptuales.
Sesión 4 (45 minutos):
- Repaso de las sesiones anteriores.