Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.

NORMA ALICIA CARDENAS VEGA
Ubicación curricular
Contenido Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve alternativas de resolución justas y pacíficas a los conflictos territoriales que afectan a la comunidad, a México y al mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.


Objetivo: Promover alternativas de resolución justas y pacíficas a los conflictos territoriales que afectan a la comunidad, a México y al mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Activación del conocimiento previo:



  • Iniciar la clase preguntando a los alumnos si conocen algún conflicto territorial actual en México o en el mundo.

  • Realizar una breve lluvia de ideas y anotar en el pizarrón las respuestas de los alumnos.



  1. Presentación del problema:



  • Mostrar a los alumnos una serie de imágenes y noticias relacionadas con conflictos territoriales actuales.

  • Plantear el siguiente problema: ¿Cómo podemos promover alternativas de resolución justas y pacíficas a los conflictos territoriales que afectan a la comunidad, a México y al mundo?



  1. Trabajo en equipos:



  • Dividir a los alumnos en equipos de 4 o 5 integrantes.

  • Distribuir a cada equipo una serie de casos de conflictos territoriales reales (pueden ser ejemplos de México y del mundo) que deberán analizar y estudiar.



  1. Investigación y análisis de los casos:



  • Los equipos deberán investigar y analizar los casos asignados, identificando las implicaciones ambientales y sociales de cada conflicto territorial.

  • Cada equipo deberá hacer una lista de preguntas y dudas sobre los casos asignados.


Sesión 2 (45 minutos):



  1. Presentación y discusión de los casos:



  • Cada equipo deberá exponer los resultados de su investigación y análisis sobre los casos asignados.

  • Se fomentará la participación y la discusión entre los equipos, promo