Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano

Yazmin Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano


Tema: Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.


Nivel: Secundaria 3º


Objetivo (PDA): Analizar la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Matemáticas (cálculo de porcentajes) y Geometría (cuerpos geométricos)


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación al final de la planeación.


Enfoque: Artes y experiencias estéticas


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema mediante una pregunta motivadora: "¿Sabes qué tan concentrados están los productos que utilizas en tu vida diaria?"

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia de conocer la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.

  • Introducción a la metodología de aprendizaje por indagación y su importancia en el proceso de aprendizaje.


Desarrollo:



  • Lectura y análisis de casos prácticos sobre el impacto de la falta de conocimiento de la concentración de sustancias en productos cotidianos.

  • Realización de experimentos sencillos para entender cómo varía la concentración de sustancias en distintas mezclas (por ejemplo, diluir una solución de limpiador).

  • Trabajo en equipo para resolver preguntas de investigación relacionadas con la concentración de sustancias en productos de higiene