Alimentación saludable y sus riesgos
NOE GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece relaciones entre problemas asociados a la alimentación: sobrepeso, obesidad y desnutrición con factores de riesgo como consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas; analiza las causas y riesgos de trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Alimentación saludable y sus riesgos
Objetivo de aprendizaje:
- Establecer relaciones entre problemas asociados a la alimentación: sobrepeso, obesidad y desnutrición con factores de riesgo como consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas.
- Analizar las causas y riesgos de trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema: Presentar el tema de la alimentación saludable y su importancia para el bienestar físico y mental. Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que los estudiantes consideran saludables.
- Actividad 1: Realizar una encuesta a los alumnos sobre sus hábitos alimenticios y anotar las respuestas en un gráfico.
- Actividad 2: Ver un video corto sobre los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y discutir en grupo los efectos negativos en la salud.
Sesión 2 (45 minutos):
- Actividad 1: Realizar una actividad de clasificación de alimentos en saludables y no saludables. Los alumnos deben justificar sus elecciones.
- Actividad 2: Juego de roles: Simular una conversación entre un vendedor de comida chatarra y un niño que quiere comprar, analizando los argumentos y consecuencias de esa elección.
Sesión 3 (45 minutos):
- Actividad 1: Investigación en grupos sobre costumbres de la comunidad en relación a la alimentación.
- Actividad 2: Presentación de los resultados de la investigación en forma de cartel o infografía.
Sesión 4 (45 minutos):
- Actividad 1: Lectura de textos informativos sobre los trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia) y discusión en grupo sobre las causas y riesgos asociados.