Las propiedades extensivas e intensivas como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Daniela Ramírez
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Las propiedades extensivas e intensivas como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Objetivo (PDA): Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Relaciones entre alumnos armoniosas, consumo de sustancias adictivas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Rúbrica de observación de participación en actividades experimentales.
- Cuestionario de conclusiones y reflexiones sobre propiedades extensivas e intensivas.
Planeación de clase:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Las propiedades extensivas e intensivas y su importancia en la identificación de sustancias y materiales de uso común.
- Actividad de motivación: Los alumnos formarán grupos y deberán identificar 5 materiales de uso común en su entorno e indicar una posible propiedad extensiva e intensiva de cada uno.
Desarrollo: - Exposición teórica sobre propiedades extensivas e intensivas, destacando ejemplos y aplicaciones prácticas en la vida cotidiana.
- Realización de una actividad experimental: Los alumnos deberán realizar mediciones y observaciones de diferentes sustancias y materiales para identificar sus propiedades extensivas e intensivas.
Cierre: - Encuentro plenario para compartir los resultados obtenidos en la actividad experimental.
- Reflexión sobre la importancia de diferenciar propiedades extensivas e intensivas en la vida diaria.
Sesión 2:
Inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior