Introducción al Sistema Solar y la Vía Láctea

Nancy Lorena Andrade
Ubicación curricular
Contenido Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las características principales de la Vía Láctea, y la reconoce como la galaxia en la que se ubica el sistema solar.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al Sistema Solar y la Vía Láctea
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión:



  • Describir las características principales de la Vía Láctea, y reconocerla como la galaxia en la que se ubica el sistema solar.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y breve conversación sobre los conocimientos previos de los alumnos sobre el sistema solar.

    • Presentación del problema: "¿Qué características tiene la Vía Láctea y cómo se relaciona con nuestro sistema solar?"



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Explicación del concepto de galaxia y la importancia de la Vía Láctea como nuestra galaxia.

    • Presentación de imágenes y videos que muestren la estructura y características de la Vía Láctea.

    • Discusión y análisis de las características principales de la Vía Láctea en grupos pequeños.

    • Retroalimentación y puesta en común de los hallazgos de cada grupo.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Reflexión final sobre lo aprendido en la sesión.

    • Asignación de tareas para la próxima sesión.




Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al Sistema Solar y la Vía Láctea



  • Sesión 2: Características de los componentes del Sistema Solar (planetas, estrellas, asteroides, cometas, etc.) y su relación con la Vía Láctea.

  • Sesión 3: Aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido el conocimiento del Sistema Solar y la Vía Láctea.

  • Sesión 4: Síntesis y evaluación del conocimiento adquirido mediante una actividad práctica (construcción de un modelo del Sistema Solar).


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación directa durante las actividades de clase, tomando nota de la participación individual y el nivel de comprensión del tema.