Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento
Alan Steve Valencia
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta e interpreta las interacciones de la fuerza y el movimiento, relacionados con las Leyes de Newton para explicar actividades cotidianas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento
Objetivo: Experimentar e interpretar las interacciones de la fuerza y el movimiento, relacionados con las Leyes de Newton para explicar actividades cotidianas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema de presión excesiva académica
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
ENFOQUE DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y DE ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Actividad de motivación: Proyectar imágenes de actividades cotidianas (como lanzar una pelota, empujar una puerta, etc.) y pedir a los alumnos que identifiquen las fuerzas y los movimientos involucrados.
- Planteamiento de la pregunta de investigación: ¿Cómo se relacionan las fuerzas y el movimiento en las actividades cotidianas?
Desarrollo:
- Organización de grupos de trabajo.
- Planteamiento de una situación problemática relacionada con la presión académica excesiva: "Imaginen que tienen que llevar 10 libros en una mochila y tienen que subir una escalera. ¿Qué fuerzas y movimientos están involucrados? ¿Cómo podrían hacerlo más fácil?"
- Los grupos discuten, investigan y proponen soluciones utilizando el método de aprendizaje por indagación.
- Los grupos presentan sus propuestas y se realiza una discusión en clase.
Cierre:
- Reflexión en grupo sobre las interacciones de fuerza y movimiento presentes en las propuestas.
- Conclusiones individuales sobre la relación entre fuerza, movimiento y actividades cotidianas.
- Asignación de tareas para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordatorio del tema y objeti