La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Emilia Cruz
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y contrasta textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifiesta, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Nombre del proyecto: "Celebrando la diversidad: construyendo una sociedad intercultural"
Objetivo general: Comprender y valorar la diversidad étnica, cultural y lingüística de México como elemento clave para la construcción de una sociedad intercultural, a través de la comparación y contraste de textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas, manifestando la necesidad de practicar la comunicación asertiva.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Problemática a atender: Los alumnos no logran expresarse ante el público
Enfoque: Pensamiento crítico e interculturalidad crítica
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación del proyecto.
- Realizar una lluvia de ideas sobre el concepto de diversidad y sus implicaciones en la sociedad.
- Proyectar imágenes y videos sobre la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.
Desarrollo:
- Organizar a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles diferentes textos sobre tensiones y conflictos en sociedades contemporáneas.
- Cada grupo deberá leer y analizar los textos asignados, identificar las tensiones y conflictos presentes y realizar una síntesis.
- Fomentar la discusión entre los grupos para comparar y contrastar los diferentes textos.
Cierre:
- Realizar una puesta en común de los hallazgos de cada grupo.
- Reflexionar sobre la importancia de la comunicación asertiva en situaciones de tensiones y conflictos.
- Asignar una tarea para la próxima sesión: escribir un ensayo breve sobre la importancia de practicar la comunicación asertiva en la sociedad intercultural.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior.
- Realizar un