Interacción motriz y promoción de relaciones asertivas

Cecilia Jiménez
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve relaciones asertivas con las demás personas en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Nombre de la clase: Interacción motriz y proyecto de vida


Nivel educativo: Secundaria 3º


Tema: Interacción motriz y promoción de relaciones asertivas


Objetivo PDA: Promover relaciones asertivas con las demás personas en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica.


Metodología: Aprendizaje servicio


Interdisciplinariedad: Desarrollo del proyecto de vida


Enfoque transversal: Vida saludable y igualdad de género


Duración de cada sesión: 50 minutos


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y calentamiento físico.

  • Reflexión sobre la importancia de las relaciones asertivas.

  • Breve introducción al concepto de proyecto de vida y su relación con las interacciones sociales.


Desarrollo:



  • Organización de grupos mixtos.

  • Realización de diferentes juegos cooperativos que promuevan la comunicación y el trabajo en equipo.

  • Ejercicios prácticos para trabajar el juego limpio y la confrontación lúdica.


Cierre:



  • Reflexión en grupo sobre las experiencias vividas durante la sesión.

  • Identificación de situaciones donde se aplicaron habilidades de relación asertiva.

  • Tarea: Investigar y reflexionar sobre la importancia de tener un proyecto de vida.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso del contenido de la sesión anterior.

  • Actividad de calentamiento físico.


Desarrollo:



  • División de grupos para realizar actividades deportivas.

  • Aplicación de las habilidades de relación asertiva en situaciones de juego y deporte.

  • Reflexión sobre la importancia del juego limpio en la construcción de relaciones saludables.


Cierre:



  • Reflexión en grupo sobre las situaciones vividas durante la sesión.

  • Análisis de