Cuerpos geométricos y sus características

ISMENEE PAVA
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Cuerpos geométricos y sus características


Tema: Cuerpos geométricos y sus características
Nivel: 4º grado de primaria
Tiempo: 1 sesión de 45 minutos


Objetivo (PDA): Reconocer y describir las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconocer los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Introducción (10 minutos):



  • Iniciar la clase preguntando a los alumnos qué saben sobre figuras geométricas y qué significan para ellos.

  • Registrar las respuestas de los alumnos en un pizarrón o papelógrafo.

  • Promover una breve discusión sobre las respuestas, fomentando el pensamiento crítico y la expresión de opiniones.


Desarrollo (25 minutos):



  • Presentar a los alumnos distintos prismas rectos (cubo, paralelepípedo, prisma triangular, prisma hexagonal, etc.).

  • Proporcionar a los alumnos las características de cada prisma, como el número de vértices, aristas, formas de caras, etc.

  • Pedir a los alumnos que, en grupos pequeños, exploren los prismas y describan sus características anotándolas en sus cuadernos.

  • Proporcionar a los alumnos materiales para que puedan construir los desarrollos planos de los prismas, enfocándose especialmente en el cubo.

  • Facilitar la colaboración y el intercambio de ideas entre los grupos, animando a los alumnos a compartir sus descubrimientos y a resolver dudas.


Cierre (10 minutos):



  • Invitar a los alumnos a compartir sus hallazgos y observaciones con el resto de la clase.

  • Promover una discusión en la que los alumnos reflexionen sobre las características comunes y diferencias e