Composición de las mezclas y métodos de separación
Ivvone Lopez- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: Composición de las mezclas y métodos de separación
Grado: Secundaria 3º
Asignatura: Química
Objetivo (PDA): Analizar la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinaria: Atender al problema de falta de conocimiento sobre la identidad cultural y la elaboración del pulque y barbacoa.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa (por ejemplo, cuestionarios cortos, prácticas de laboratorio, presentaciones orales, entre otros).
Enfoque: Pensamiento crítico y interculturalidad crítica
Planeación:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Composición de las mezclas y clasificación en homogéneas y heterogéneas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las mezclas que utilizan en su vida diaria y cómo las clasificarían.
- Despertar la curiosidad de los alumnos con preguntas como "¿Cómo se separan las sustancias de una mezcla?".
Desarrollo:
- Explicar los conceptos de mezcla, composición, sustancia pura, mezcla homogénea y mezcla heterogénea.
- Realizar ejemplos prácticos de mezclas homogéneas y heterogéneas utilizando sustancias comunes.
- Introducir los métodos de separación de mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización).
- Realizar ejemplos prácticos de cada método de separación.
Cierre:
- Realizar una actividad de aplicación donde los alumnos