Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades de la escuela.

araceli v
Ubicación curricular
Contenido Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades de la escuela.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre necesidades, intereses y actividades de la escuela, así como sobre la forma en que personas de la comunidad podrían participar a favor de éstos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad en relación con necesidades, intereses o actividades de la escuela.


Objetivo (PDA): Indagar sobre necesidades, intereses y actividades de la escuela, así como sobre la forma en que personas de la comunidad podrían participar a favor de éstos.


Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivos de la clase.

  • Actividad de sensibilización: Realizar una lluvia de ideas sobre las necesidades, intereses y actividades de la escuela.

  • Organización de grupos de trabajo.

  • Asignación de tareas: Cada grupo deberá elegir una necesidad o actividad de la escuela para investigar y analizar.


Sesión 2:



  • Reflexión grupal sobre la importancia de la participación de la comunidad en la escuela.

  • Actividad de investigación: Los grupos realizarán entrevistas a autoridades y miembros de la comunidad para conocer su opinión y propuestas sobre las necesidades y actividades seleccionadas.

  • Recopilación de la información obtenida.


Sesión 3:



  • Análisis de la información recopilada.

  • Actividad de redacción: Cada grupo deberá elaborar un texto dirigido a las autoridades y personas de la comunidad, en el que se expongan las necesidades, intereses o actividades seleccionadas y se propongan formas de participación.

  • Revisión y corrección de los textos en grupo.


Sesión 4:



  • Actividad de socialización: Cada grupo presentará su texto a los demás compañeros.

  • Debate y discusión sobre las propuestas presentadas.

  • Reflexión grupal sobre la importancia de la convivencia en