Prevención de situaciones de riesgo - Adicciones

Eve Hi
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre las condiciones del contexto familiar y comunitario que representan situaciones de riesgo a la salud, a la seguridad y al medio ambiente para el autocuidado y el bienestar colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Prevención de situaciones de riesgo - Adicciones


Grado: Secundaria 3º
Materia: Educación Socioemocional / Tutoría
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Reflexionar sobre las condiciones del contexto familiar y comunitario que representan situaciones de riesgo a la salud, a la seguridad y al medio ambiente para el autocuidado y el bienestar colectivo.


Metodología: Aprendizaje servicio


Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico


Fases de cada sesión:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentación del tema: "Prevención de situaciones de riesgo - Adicciones".

    • Actividad de motivación: Realizar una dinámica en la que los alumnos compartan sus ideas y experiencias previas sobre las adicciones.

    • Exposición del objetivo de la sesión.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Introducción teórica: Explicar qué son las adicciones, cómo afectan a la salud y al bienestar individual y colectivo, y cuáles son los factores de riesgo involucrados.

    • Trabajo en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un tipo de adicción (ej. tabaquismo, alcoholismo, drogas, tecnología). Cada grupo investigará sobre su adicción asignada, incluyendo las consecuencias para la salud y la comunidad.

    • Presentación de los grupos: Cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión grupal: Promover una discusión sobre las condiciones del contexto familiar y comunitario que pueden llevar a situaciones de riesgo de adicción.

    • Conclusiones: Resumir los puntos clave de la sesión y reforzar la importancia de la prevención y el autocuidado.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de conocimientos previ