Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.

jorge bajinay
Ubicación curricular
Contenido Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica, representa y explica las interacciones entre los factores biológicos (plantas, animales, incluido el ser humano, hongos y organismos microscópicos como bacterias), y los factores físicos (agua, aire, suelo y Sol) en la conformación de los ecosistemas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.


Objetivo: Identificar, representar y explicar las interacciones entre los factores biológicos y los factores físicos en la conformación de los ecosistemas.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Enfoque interdisciplinar: Atender al problema de los seres vivos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Introducción (5 minutos):



    • Mostrar imágenes de diferentes ecosistemas y preguntar a los estudiantes qué elementos pueden identificar en ellas.

    • Comentar brevemente sobre la importancia de los factores biológicos y físicos en los ecosistemas.



  2. Actividad de indagación (20 minutos):



    • Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5.

    • Entregar a cada grupo una caja con diferentes elementos, como plantas, animales de juguete, agua, tierra, etc.

    • Pedir a los estudiantes que exploren los elementos de la caja y discutan cómo creen que están relacionados entre sí.

    • Proporcionar preguntas guía para orientar su indagación, como "¿Qué factores físicos necesitan los seres vivos para sobrevivir?" o "¿Cómo crees que los seres vivos interactúan entre sí y con el medio ambiente?".



  3. Puesta en común (15 minutos):



    • Invitar a cada grupo a compartir sus conclusiones y reflexiones sobre las interacciones entre los factores biológicos y físicos.

    • Fomentar el debate y la argumentación entre los grupos, promoviendo el pensamiento crítico.




Sesión 2 (45 minutos):



  1. Recapitulación (5 minutos):

    • Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior, resaltando las interacciones entre los factores biológico