Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente

amayrany nataly nuñez
Ubicación curricular
Contenido Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los servicios ambientales de la biodiversidad: producción de oxígeno, regulación de climas, abastecimiento de agua, moderación en el impacto de fenómenos naturales, control de plagas, obtención de materias primas, espacios vitales para plantas y animales, espacios para actividades recreativas y culturales, entre otros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente


Objetivo: Describir los servicios ambientales de la biodiversidad y su importancia en la conservación del medio ambiente.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Inicio: Presentación del tema y activación de conocimientos previos sobre la biodiversidad y el medio ambiente.

  • Desarrollo: Realizar una lluvia de ideas sobre los posibles servicios ambientales que brinda la biodiversidad.

  • Actividad principal: Realizar una investigación en grupos pequeños sobre un servicio ambiental en específico (producción de oxígeno, regulación de climas, abastecimiento de agua, moderación en el impacto de fenómenos naturales, control de plagas, obtención de materias primas, espacios vitales para plantas y animales, espacios para actividades recreativas y culturales, entre otros) y elaborar un cartel explicativo.

  • Cierre: Presentación de los carteles y discusión de los resultados obtenidos.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Inicio: Recapitulación de la sesión anterior y resumen de los servicios ambientales estudiados.

  • Desarrollo: Introducción al tema de la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad.

  • Actividad principal: Realizar una investigación individual sobre una especie de flora o fauna endémica de México y elaborar un folleto informativo.

  • Cierre: Presentación de los folletos y reflexión sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad en México.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Inicio: Recapitulación de las sesiones anteriores y revisión de la importancia de la conservación de la biodiversidad.