Trabajando el Día de Muertos con niños de 1º de preescolar
Rodríguez Cruz Melani
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa, disfruta y aprecia las celebraciones y eventos culturales y artísticos de su comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: Trabajando el Día de Muertos con niños de 1º de preescolar
Sesión 1: Introducción al Día de Muertos y sus tradiciones (45 minutos)
- Presentación del tema: Explicar a los niños que vamos a aprender sobre una celebración importante llamada Día de Muertos.
- Actividad de inicio: Mostrar imágenes de altares de muertos y calacas para despertar el interés de los niños.
- Explicación del Día de Muertos: Dar una breve explicación sobre el origen y significado del Día de Muertos, resaltando la importancia de honrar a los seres queridos que ya no están con nosotros.
- Actividad práctica: Realizar una manualidad sencilla, como pintar una calavera de papel, para que los niños se familiaricen con los símbolos del Día de Muertos.
Sesión 2: Conociendo los altares de muertos (45 minutos)
- Retomar la sesión anterior: Recordar a los niños lo aprendido sobre el Día de Muertos.
- Presentación de altares de muertos: Mostrar fotografías de altares de muertos para que los niños observen cómo se decoran y qué elementos se utilizan.
- Actividad de exploración: Armar un altar de muertos en el aula con la participación de los niños. Pueden traer fotografías de sus seres queridos fallecidos y colocarlas en el altar, junto con otros elementos tradicionales como velas, flores de cempasúchil y pan de muerto.
Sesión 3: Elaboración de calaveritas literarias (45 minutos)
- Recordatorio del Día de Muertos: Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores.
- Explicación de las calaveritas literarias: Presentar ejemplos de calaveritas literarias y explicar que son pequeños poemas que se escriben en el Día de Muertos para recordar a los difuntos con humor.
- Actividad creativa: Invita