Introducción a las leyendas mexicanas

Jenn González
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de cuentos para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre el uso de los tiempos pretérito y copretérito para narrar sucesos pasados, y sobre el empleo del presente en diálogos directos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título del proyecto: Descubriendo leyendas y creando cuentos


Grado: 4º de primaria


Objetivo general del proyecto: Fomentar la comprensión y producción de cuentos a través de la reflexión sobre el uso de los tiempos pretérito y copretérito para narrar sucesos pasados, y el empleo del presente en diálogos directos. Además, integrar de manera interdisciplinar el estudio de las leyendas mexicanas.


Sesión 1: Introducción a las leyendas mexicanas (45 minutos)



  • Presentar a los alumnos el tema de las leyendas mexicanas y explicar su importancia cultural.

  • Mostrar ejemplos de algunas leyendas mexicanas conocidas.

  • Realizar una actividad de prelectura, donde los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre las leyendas.

  • Leer en voz alta una leyenda mexicana y promover la participación de los alumnos en una discusión sobre la historia, los personajes y los elementos sobrenaturales presentes.


Sesión 2: Análisis de las características de las leyendas (45 minutos)



  • Repasar las características de las leyendas a partir de la lectura realizada en la sesión anterior.

  • Seleccionar un fragmento de una leyenda mexicana y realizar una actividad de comprensión lectora, donde los alumnos identifiquen los elementos característicos de las leyendas y los anoten en sus cuadernos.

  • Realizar una actividad de escritura creativa, donde los alumnos elaboren una mini leyenda utilizando los elementos aprendidos.


Sesión 3: Creación de cuentos inspirados en las leyendas (45 minutos)



  • Recordar a los alumnos que los cuentos son historias de ficción donde pueden crear personajes y situaciones imaginarias.

  • Presentar ejemplos de cuentos inspirados en las leyendas mexicanas.

  • Promover una llu